Técnicas avanzadas de posicionamiento en buscadores, del autor Fernando Maciá Domene, editado por Anaya Multimedia, en el año 2011. Es uno de los pocos libros que han llamado mi atención desde el momento en que entré a la librerÃa y formaba parte de las novedades. No es un libro que cuenta con un diseño de portada atractiva como para afirmar que, desde su apariencia, hace marketing o “psicologÃa en el comprador”. Fueron dos palabras de su tÃtulo las que hicieron que pagara por un texto técnico a un precio no acostumbrado por mÃ: posicionamiento y buscadores.
La ingenierÃa me ha enseñado que
la tecnologÃa es una de las mejores herramientas para solucionar problemas. La
seguridad informática me ha dejado claro que la mejor forma de hacer uso de la
tecnologÃa es ensuciándose las manos: diseñar, instalar, configurar, probar,
explotar, hackear, mejorar, etc. Los libros técnicos no han sido mis mejores
aliados al momento de incursionar con un nuevo software o lenguaje de
programación, soy de esos ingenieros que comienza probando hasta encontrarse
con un obstáculo o alguna duda, luego busca en cualquier recurso Web y, si a
pesar de ello no encuentro solución, me atrevo a preguntarle a cualquier
experto, ya sea personalmente, por correo electrónico o por alguna red social. Este
libro me enseñó conceptos novedosos e incluso aclaró otros; por ejemplo,
la diferencia entre un “consultor SEO” y un “Community manager”. También muestra ejemplos del uso de conceptos
como “cloaking”, “banned”, “briefing”, y la importancia del “Social media
traffic”; propone recursos formativos online y da sugerencias de expertos a los
que cualquier interesado debe seguir o monitorear en lo que hace y opina.
Quiero enfatizar que podrÃa ser
un libro que, comparado con su precio, está lleno de técnicas y ejemplos
fáciles de repetir y susceptibles a cambios que podrÃan hacer pensar dos veces
su compra. Terminé su lectura hace tres meses y desde entonces, he visto que Google
ha cambiado el uso y aprovechamiento de sus recursos y herramientas Web, muchos
de estos cambios se deben a mejoras; algunos servicios los ha llegado a limitar
para ciertos usuarios e incluso ha comenzado a cobrar algunos otros. En algún
momento de la lectura se podrÃa llegar a
pensar que es un excelente manual de uso de varios productos de Google.
Algo más que experimenté con la
lectura de este libro tuvo que ver con el nivel en el que la editorial lo
clasifica: “básico/medio”, y con el
inicio del tÃtulo del mismo: “técnicas
avanzadas”. Lo interesante no está en lo contradictorio que podrÃan ser los
contextos en los que el autor y la editorial
lo sitúan, siendo un verdadero novato en el tema, en ningún momento, el
contenido del libro me pareció retador, mucho menos difÃcil. Siendo esto
técnicas avanzadas, durante la lectura del libro y en repetidas ocasiones me
preguntaba ¿Qué será una técnica intermedia? ¿No será que subestiman la
capacidad del lector?
Lo mejor de adquirir este libro
fue la forma en la que le saqué provecho, pero que no se lee en algunos de sus
capÃtulos. El primer reto que se me impuso en un proyecto laboral, fue el
posicionamiento del sitio Web institucional, pero debido a que el contenido de
este se basa en las
notas periodÃsticas de la agenda de un servidor público importante en el
gobierno, y que su participación no habÃa sido la más adecuada; el cambio de
estrategia se basó en no permitir que el ranking del sitio Web disminuyera con
respecto a las demás instituciones de gobierno. De esta forma posicionamos el
sitio Web para eliminar contenido no adecuado en el buscador Google y no perder
puntos en la lista de los mejores, dicho de otro modo, nuestro sitio Web tenÃa
que ser accedido sólo por el mejor de los contenidos publicados.
La segunda forma de aprovechar la
adquisición de este libro, fue en el diseño de una metodologÃa para hacer un
avalúo de un sitio Web según el giro de la organización. Aún ha quedado
pendiente retomar estas labores para darle más sentido y complementarlo con los
estados financieros y antigüedad de la organización. Forma parte de los
siguientes pasos en los pendientes de este año.
ValdrÃa la pena que, Fernando Maciá, autor del libro, comience a considerar ciertas vulnerabilidades Web que
podrÃan verse afectadas en las técnicas que sugiere. Queda claro que la
idea es posicionar el contenido de lo publicado, pero no hace daño que se
advierta sobre el riesgo a la publicación de información sensible, y la
atracción de los intruso o personas mal intencionadas. El mejor escenario
podrÃa ser el perfeccionamiento y propagación de spam, pero el peor serÃa
convertirse en blanco de ataque y no saberlo.