Antes de llevar este libro a
vivir con otros de sus amigos al librero de mi casa, quise aprovechar el
momento para hablarles de él.
En México el 30 de abril celebramos
el dÃa del Niño, hay quienes dicen que es el momento idóneo para dejar salir
ese niño que todos llevamos dentro. Uso este pretexto para platicarles de mi
grata experiencia con los libros infantiles y juveniles. Cada vez que me acerco
a este género me resulta más divertido y enriquecedor, pero al mismo tiempo se
agranda el reto por dejar los prejuicios a un lado y hacer traer la inocencia
para disfrutarlo más, el resultado siempre es inesperado.
La actitud de niño curioso y
explorador es lo que se requiere para disfrutar enormemente el libro de Kirén
Miret (@kiren). HabÃa saciado este sentir acercándome al canal 11 para ver el programa
de televisión educativo “El mundo de Beakman” quien se acompañaba de una rata
de laboratorio llamada “Lester”, juntos hacÃan experimentos cómicos y
demostraciones para ilustrar los conceptos básicos de la ciencia. Después tuve
contacto con una enciclopedia multimedia llamada “cómo funcionan las cosas” con
ilustraciones, animaciones y secuencias de video sobre el funcionamiento de
máquinas. Después de estos recursos, no volvà a saber de algo innovador hasta
que se editó “Espejos, mocos, cucarachas… y otras pócimas curiosas”.
Con este libro sabrás cómo se le llama a las personas
con fobia al baño. Encontrarás tips
para enlatar los recuerdos. Te divertirás
con microcuentos, el de sonámbulos es uno de ellos que, entre otras cosas,
ofrece ideas para hacer que los pequeños dejen de odiar las matemáticas. Aprenderás el origen de la cortesÃa al
momento en el que escuchamos o vemos estornudar a una persona y optamos por decir “Salud”,
mientras que nuestros abuelos dicen “Jesús”. Te divertirás leyendo la
clasificación de los “Pedos”, “Gases”, “Plumas” “Flatulencias”, “Purrunes”… no
quiero contarles más, pero sà advertirles que el libro es sólo la mitad de la
diversión, lo demás está en un Disco Compacto con las mejores 63 cápsulas
curiosas con los tonos, matices y colores que sólo la voz de una locutora y
editora como Kirén tiene, estas capsulas fueron recopiladas de aquellas que se
transmiten en el noticiario de Carmen Aristegui (@AristeguiOnline) todas las mañana
en NoticiasMVS. Una cosa sà es clara, Kirén le habla a los niños de forma
respetuosa, en su idioma y como ellos se lo merecen.
La autora ha advertido que
trabaja en la segunda parte y asegura que el color de la portada será “Azul”. Podrán escuchar a Kirén con su nuevo programa de radio llamado "Niñonautas" todos los domingos de 9 a 10 de la mañana por MVS 102.5
Espero se diviertan tanto como
yo, Feliz DÃa del Niño 2012.