![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHD2V9aMujrEDzJ_TCafdRyFi97pS8rcSjyJPAIOz0sS0qG_PJdLMJXCCrqPDMqJCiaE-qKihKU4xeAZ1dqUClo2tgArzx6UL6q3q-3R8FIpiu3_4L72szYfCRUd8Gf92lEQ9qxpLQj1IB/s400/cuil.jpg)
Seguramente ya habrás escuchado hablar del nuevo buscador Cuil, sobre todo porque empieza a venderse como el buscador que hará la competencia al hasta ahora lÃder en las búsquedas en Internet, Google. Aunque queda claro que Google ha crecido mucho, no sólo se conforma con el servicio de búsquedas, recientemete agregó un nuevo servicio como Google Health, que sirve como un expediente clÃnico electrónico, con capacidad de agregar las últimas visitas a hospitales, último padecimientos e incluso una bitácora de las recetas médicas. De todos los servicios que conforman a Google, el más importante y el que puso a sus creadores en la lista de los hombres más ricos del mundo, sigue siendo la búsqueda de información gracias a su algoritmo de indexación.
El parecido que tienen Google y Cuil es que los creadores de Cuil alguna vez formaron parte de Google.
La diferencia entre estos buscadores, es que Cuil suele ser más rápido al mostrar resultados. Yo me atreverÃa a decir que es tres veces más rápido, sin embargo, falta darle tiempo al nuevo buscador para que madure un poco en la forma de clasificar sus resultados, esperar a que se incremente el número de usuarios para seguir midiendo su rendimiento y ver que tanta publicidad se involucra en el sitio Web.
El parecido que tienen Google y Cuil es que los creadores de Cuil alguna vez formaron parte de Google.
La diferencia entre estos buscadores, es que Cuil suele ser más rápido al mostrar resultados. Yo me atreverÃa a decir que es tres veces más rápido, sin embargo, falta darle tiempo al nuevo buscador para que madure un poco en la forma de clasificar sus resultados, esperar a que se incremente el número de usuarios para seguir midiendo su rendimiento y ver que tanta publicidad se involucra en el sitio Web.