La mejor forma de entender un “GameStorming” no es pensar en un simple juego para
escuchar la opinión de todos, sino como un juego que activa la participación y
creatividad al tiempo que posibilita una mayor comunicación y cooperación entre
los miembros del equipo.
Estas
son algunas de las preguntas que el libro GameStorming
contesta en 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del
cambio; tales juegos se clasifican en cinco capÃtulos titulados juegos de base,
juegos de apertura, juegos para explorar, juegos para el cierre y GameStorming en funcionamiento.
Debo
agregar que a un año de haber leÃdo este libro, no habÃa conseguido
posicionarlo en un marco de referencia que potencializara su uso. El resultado
de aplicar técnicas de este tipo es claro pero podrÃa verse como un
acontecimiento aislado, por esto mismo hace falta analizar las ideas antes y
después. Con el antes me refiero al contexto donde se genera la necesidad de
motivar una idea, y al después como el seguimiento de la implementación, mejora
y aprendizaje; sin olvidar la metodologÃa para medir su impacto.
Cuando
el resultado de un GameStorming forma
parte de un proceso de innovación es fácil entender por qué las organizaciones
más rentables surgen de una idea que comienza a implementarse en la cochera de
una casa. Es por ello que si colocamos el objetivo de este libro en
metodologÃas de innovación, todo comienza a hacer más sentido. Me permito
entonces, citar dos ejemplos de metodologÃas donde son esenciales los GameStorming, la primera la publicó el
Instituto de Diseño de la Universidad de Stanford y la otra fue publicada en abril
del 2011 por el Industrial Research Institute.
La
Universidad de Stanford tituló a su metodologÃa “bootcamp bootleg” y se compone
de cinco etapas:
- EmpatÃa.
La empatÃa como la base del proceso de diseño centrada en el hombre. (Observar,
participar, verse y sentirse inmerso).
- Definición.
En esta etapa se desmenuzan y sintetizan los hallazgos de la etapa anterior.
- Idea. Es
en esta fase donde los GameStorming juegan un papel importante porque se requiere echar mano de la creatividad e
imaginación para generar ideas que resuelvan un problema o necesidad.
- Prototipo.
En este periodo es donde se motiva la recepción y exploración de ideas para
trasladarlas a soluciones reales. Entiéndase por prototipo cualquier cosa que
toma una forma fÃsica para ayudar en el progreso de un proyecto que solucione
un problema.
- Prueba. La prueba como una oportunidad de perfeccionar las soluciones encontradas a partir de las etapas anteriores. Es un modo en el que ponemos los artefactos de baja resolución en el contexto apropiado de la vida de quienes se convertirán en los usuarios de nuestra innovación.
El
proceso se compone de cuatro primeros pasos los cuales tienen un enfoque que
podrÃa verse como una hoja de trébol de la innovación, el paso final valida los
resultados obtenidos en los anteriores, y la iteración entre ellos permite el
movimiento hacia el punto central del trébol.
- Comience con una pregunta estratégica. Mediante la identificación de un mercado de interés y las tendencias importantes que configuran el espacio del mercado y que hacen converger las capacidades y los intereses de la empresa. La pregunta deberá definir los lÃmites dentro de los cuales va a buscar oportunidades.
- Céntrese en la comprensión de las necesidades del cliente. Las necesidades del cliente, deseos y valores son la restricción de la definición del proceso de innovación, sin ellos, no hay negocio.
- Inventar
en las necesidades del cliente. Inventar en las necesidades implica generar
ideas para los nuevos conceptos que podrÃan cambiar radicalmente la forma en
que se están satisfaciendo las necesidades del cliente. Hacer esto también
requiere una base de fortalezas técnicas en las áreas pertinentes. Justo en
este punto es que se requieren técnicas de GameStorming.
Es el contraste perfecto para los innovadores.
- Crear
nuevas propuestas de valor. Al desarrollar propuestas de valor, un equipo
debe centrarse en las necesidades más apremiantes de los clientes que se han
identificado y las más novedosas formas de satisfacerlas. Este podrÃa ser el
primer momento en el que se pone a prueba una idea innovadora luego de aplicar
una técnica GameStorming.
- Probar y refinar la propuesta de valor en uso. Cualquier nueva propuesta de valor significativo debe ser probada con gente real en situaciones reales. Esto es necesario para asegurar que la oferta funciona en la práctica y que se entrega el valor prometido en el mundo del cliente objetivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjntXzGGNBlj86WWAW53-n3XxBvvrnyVbeesn7oL9JyPsRzDohG78LiTgNPMwCPkT8JWtRGMAaUk2sxVzNeZGDq6KPl6e5sVesyekEPg8AHIjbzlRzSIvEMKxSYoI68p7F09ozKVZEyG54h/s400/GamestormingEjemploReal.jpg)
Cierro
este post con el mismo texto con el que el libro lo hace. Los GameStorming son una forma de poner en
práctica las ideas con más rapidez, de forma más rentable y con mayor eficacia,
pero eso no será tangible a menos de que se deje de lado la lectura y comience
la puesta en marcha. Para lograr esto, los mismos autores no sólo han dejado
una páginas en blanco al final del libro, también han trasladado el potencial
de sus idea a los recursos digitales más adoptados hoy, ya sea por su sitio Web
http://gogaestorming.com o a través de una aplicación para dispositivo móviles
“Gamestorming Card Deck” la cual se
puede descargar de iTunes Store.