Cuando alguien me pregunta ¿Por qué aún no
tienes cuenta en la red social Facebook? pienso... vuelvo a pensar...
reflexiono... y caigo en cuenta que me desilusiona la gente que sólo se
dedica a compartir lo que otros crean, algo asà como sanguijuelas que
viven del contenido soso de otros. Y viniendo de gente profesional y/o
profesionista, madura, inteligente y hasta de quienes yo considero
brillantes... ya luego se me pasa cuando me engaño diciéndome que son
buscadores a pie, esos que le ayudan a los otros a buscar los memes que
uno no puede o no tiene tiempo de hacer. Digamos que le llevan el
contenido a otros hasta la puerta de su casa. Son un verdadero filtro
humano que podrÃan categorizarse.
Quienes se dedican a
compartir, quizá tengan cura; pero quienes se dedican a leer,
emocionarse y marcar como favorito... no tengo muchas esperanzas para
ellos.
La cura a esta parálisis neuronal, la tiene Laura GarcÃa Arroyo con su libro "Enredados". Ella es periodista y lexicóloga, una de las conductoras de "La dichosa palabra", espacio de Canal 22 que tras 11 temporadas sigue transmitiéndose y junto con sus dichosos compañeros, se han dedicado a desmenuzar el lenguaje y contagiar el amor por la lectura. Realiza colaboraciones esporádicas en diferentes revistas, presenta libros y busca contarle al mundo por qué leer es una actividad de primera necesidad, con la ilusión de que su pasión sea contagiosa.
Imagen obtenida de la cuenta de twitter de la autora @lauentuiter |
Laura en su libro sugiere
re-inventar lo inventado como un proceso normal de la innovación. Veamos
si la invitación me hace sentido.
LeÃa en la cuenta de twitter del instituto de investigaciones filológicas, dividido en tres partes, lo siguiente:
#OrigenDeLaPalabra alcahuete debe su origen a una costumbre medieval árabe: cuando un señor querÃa conquistar a una mujer casada le enviaba al marido un caballo de regalo con el fin de ganar su simpatÃa y poder aproximarse a la esposa deseada. Es palabra antigua, registrada en nuestra lengua desde 1521, que ya aparece, por cierto, en el Quijote.
#NuevoSentidoAUnaPalabra
alcahuete debe su origen a una costumbre medieval árabe pero se adecua a
los tiempos del consumismo y tecnologÃa de punta: cuando un señor
quiere conquistar a una mujer casada, si le envÃa al marido un Ferrari
488 (el equivalente a 660 caballos de fuerza) como regalo, estarÃa ganando la simpatÃa de éste y aproximándose a la esposa deseada, quizá
hasta terminan dando un paseo tripartita.
Es claro que un
proceso creativo me podrÃa llevar no sólo a conocer el origen de una
palabra, también a orientar el significado erróneo que solÃa tener y
finalmente, pero no menos importante, a renovar la vigencia de una
palabra con ideas novedosas.
Me sentÃa iluso creyendo que el "alcahuetear" de las abuelitas y mamás podrÃa ser una manera común de demostrar cariño.
¡¡Viva el lenguaje!! ¡¡Vuvuzelas para las palabras!!