![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnQW8PliNHtZvYYtPofhsUH_d9cNY77OyN2A8VnJ_vp7Xc6ldQLoAMOuLBOwkQKQID54XgIGJ-j9SJwUXMXn2amrTLNoj5i8RMZNsobyJh06-ZpzVpAjzd7epnh6XLknX9-3-dDT6Xi_Iw/s320/perroslabradores.jpg)
HabÃa escuchado mucho sobre el tema de clonación de animales, sobre la importación de ejemplares perros a elevados precios debido a sus caracterÃsticas únicas, incluso sobre la importación y exportación de semen canino o lo que es la conservación de células vivas mediante la congelación. El pasado jueves, por televisión abierta mexicana, transmitieron un reportaje en donde cientÃficos de Corea del Sur lograron clonar a siete cachorros de la raza Labrador con el ADN del mejor ejemplar que tiene ese paÃs para rastrear drogas en las maletas de los aeropuertos. Y aunque hasta el momento los resultados han sido exitosos, mi opinión va dirigida a la forma en la que se maneja la noticia; no deja de ser importante obtener avances en la ciencia, pero ver “al mejor amigo del hombre” con ojos de dinero, como convenciendo a los demás de que se han reducido costos o que es un avance que intenta abrir un nuevo mercado en lo que respecta a mascotas domésticas, hace que la investigación pierda su fuerza y que los animales sean motivo de lucro.
Más referencias: www.26noticias.com.ar
Más referencias: www.26noticias.com.ar