El pasado 21 de Diciembre de 2012
José Arrieta escribió un artÃculo en el Periódico Reforma titulado “Con Sabor a triunfo” en el que, además de recomendar las mejores cafeterÃas de la Ciudad de
México, también platicaba de la historia de cada una de ellas y destacaba la
especialidad y método idóneo para degustarlo.
El artÃculo también listaba las
caracterÃsticas que debe tener un verdadero catador de café, de esos que nos
vamos haciendo por la práctica, por el dÃa a dÃa y por el gusto. A continuación lo mejor del
artÃculo.
Experimenta: No le tengas miedo a lo nuevo, prueba los
nuevos sabores, métodos y granos disponibles en las cafeterÃas.
---------------------------------------------------------------
Aquà agregarÃa dos puntos:
Huele: Siempre hace falta que antes de probar el café, actives el
sentido del olfato y asocies su aroma para que cada experiencia sea única.
Sueña: Cuando el aroma asocie una experiencia, cierra los ojos y deja
que la mente viaje hasta donde sea necesario, es justo esa oportunidad que el
café brinda por pequeños instantes. Cuando toque turno de probarle, el sueño
será hecho realidad, es café lo que acaba de suceder.
---------------------------------------------------------------
Disfruta: La compañÃa es indispensable. Tu libro,
disco o pelÃcula favorita, o la charla con alguien más, puede potenciar tu
experiencia.
Van al grano: Esta bebida también ha sido fuente de
inspiración de músicos clásicos y rockeros.
"One More Cup of
Coffee", original de Bob Dylan, luego fue retomada por The White Stripes.
"Wake Up and Smell the Coffee", de la banda irlandesa
Cranberries, hace alusión a los beneficios de esta bebida.
Una taza de café por las mañanas,
me resulta la pausa necesaria para planear el dÃa laborar (crear el algoritmo,
teorema, fórmula, visión, etc.) e invocar los recursos necesarios hasta verme
llegar a casa con actitud triunfadora y esperando el siguiente dÃa, muy al
estilo del matemático húngaro Alfréd Rényi quien dijo que “Un matemático es un
dispositivo que convierte café en teoremas”.
O como el novelista francés
Honoré de Balzac (1799 - 1850) describe el viaje del café por el cuerpo, el
torrente sanguÃneo y efecto que produce en quienes lo degustamos.
“Tan pronto como el café llega a
su estómago, sobreviene una conmoción general. Las ideas empiezan a moverse,
las sonrisas emergen y el papel se llena. El café es su aliado y escribir deja
de ser una lucha.”
El café es más que una bebida, es el punto
(pretexto) que reúne a personas, que comparten
su tiempo y sus historias únicas (por simples que a veces parezcan). El
sabor del café perdura mucho más allá de la taza servida, se conserva ese sabor
en la boca y produce en algunas ocasiones recuerdos, emociones y anhelos.
Sin más, me retiro a prepararme un café para
seguir disfrutando, creando, soñando, ideando, innovando, imaginando, amando y, por su
puesto, seguir escribiendo.
Imagen obtenida del blog solonosotras