Generando el primer accesorio para el Kindle Fire
10:02 p.m.
Siendo México un país vecino de
los Estados Unidos de Norteamérica, lo primero que se pensaría es que la
tecnología es más accesible, la realidad es que No. Intereses políticos hacen
que los latinos tengamos que tomar medidas diversas para acceder a la
tecnología recién lanzada al mercado. Entre las dudas que se me despejaron
ahora que tuve la oportunidad de probar el Kindle Fire en México, fue que los
libros electrónicos aún tienen que ser atractivos por catálogos más completos,
precios accesibles y aplicaciones de fácil interacción. Mi interés por migrar
del papel a lo electrónico, todavía no ha tenido un incentivo de peso.
No es suficiente con invertir en
una tableta de un proveedor como Amazon, a pesar de hacer una inversión
extraordinaria, los tres primeros libros sobre seguridad informática que habría
querido leer en formato electrónico, apenas logran una diferencia en su precio de
5 dólares comparado con el formato físico, esto no representa ni el riesgo de
gestión de una biblioteca electrónica, antes pues, preferiría adquirirlo en
formato físico pues mi cultura por el cuidado de los mismos es tal que no me
sería problema; gran diferencia al dar un “touch” equivocado que equivalga a el
borrado definitivo en el disco del Kindle Fire.
Siendo de los primeros en probar
este gadget en México, también he tenido que crear sus propios accesorios. De
este modo, para proteger la pantalla, he adquirido una mica universal para
hacer lo siguiente:
1.- Con una pluma de punto fino, marco
el tamaño de la pantalla con una hoja de papel bond
2.- Una vez dibujado el contorno de
la pantalla, precedí a cortar la mica. Por el tamaño de la mica universal, pude
crear el equivalente a dos micas protectoras para el Kindel Fire.
Al desprender la mica de su base,
me ayudé con una credencia para pegarla y evitar las burbujas de aire.
0 comentarios